viernes, 2 de enero de 2009

Fragmentos.... comenzando el año.

Dejo este poema de Xavier Villaurrutia, un poeta del que disfruto de sobremanera sus versos. Este en particular me atrapo cuando apenas estaba en la preparatoria. 

Me recuerda  tanto a Tedy, esa niña que aun me canta, como entonces...


NOCTURNO DE LA ESTATUA 


A Agustín Lazo

Soñar, soñar la noche, la calle, la escalera


y el grito de la estatua desdoblando la esquina.



 

Correr hacia la estatua y encontrar sólo el grito,


querer tocar el grito y sólo hallar el eco,


querer asir el eco y encontrar sólo el muro


y correr hacia el muro y tocar un espejo.


Hallar en el espejo la estatua asesinada,


sacarla de la sangre de su sombra,


vestirla en un cerrar de ojos,



y jugar con las fichas de sus dedos


y contar a su oreja cien veces cien cien veces


hasta oírla decir: «estoy muerta de sueño».

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Faltan sólo unas horas y el nuevo año se instalara en todos lados, un 2009 lleno de espectativas a nivel mundial, gracias a que la gran economía Estados Unidos, enfrenta una crisis económica, y no sólo por ello, sino por que cada momento nos acercamos a la primera década del siglo XXI, un siglo que este por escribirse, por decir algo.

¿Qué es lo que nos espera para este nuevo año?.... posibilidades...

Tiempo para hacer, para guardar, para todo. Como dije para mi familia y para mi es una oportunidad, un nuevo aire, planes, un nuevo negocio y la posibilidad de salir de aquí. El cambio de casa significa mucho, tanto que se dejara en sus paredes, todas esas noches y la invaluable posibilidad de poder moverse.
Por otro lado si todo va bien terminare el servicio y algunos tramites para la titulación, la tesis también esta planeada para este nuevo año, así que por mi parte estoy llena de metas.

Todo con calma, sin apabullarse.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Hablando de ciudades

Leo a pedazos Amor Líquido de Zygmunt Bauman, les dejo fragmentos, un lectura ampliamente recomendable, de lo que nos queda hoy, de lo que nos va quedando, ciudades, pasiones, conceptos, y como alguna vez dijera, escombros del colapso de nuestra época.

(mejor, peor, nuevo, pasado? no lo sé)

- La distancia no es obstaculo para conectarse, pero conectarse no es obstáculo para mantenerse a distancia.

- Uno diría que están contando los minutos que los separa de sus seres queridos y que no ven la hora de poder mantener esas conversaciones cara a cara. Pero quizás no haya pensado que muchas de esas charlas por celular que usted escuchó por azar no eran el prolegómeno de una conversación más sustancial a producirse al llegar, sino un sustituto de ella. Que esas charlas no preparaban el terreno para algo real, sino que eran lo real en sí...

- la proximidad de los cuerpos tiene menos posibilidades que nunca de afectar la distancia espiritual...
- Volar libiano produce alegría, volar a la deriva es angustiante.
-En nuestra época, los hijos son, ante todo y fundamentalmente, un objeto de consumo emocional.
- Chris Moss, por medio de "el chat por Internet, los teléfonos móviles, los mensajes de texto". "la introspección es reemplazada por una interacción frenética y frívola que expone nuestros secretos más profundos al lado de nuestra lista de compras"...

Espacios Libres…

(estan son las nuestras, mounstros, cuidades mounstro)


-Dime una ciudad más -insistía.
-...Desde allí parte el hombre y cabalga tres jornadas entre gregal y levante...-seguía diciendo Marco, y enumeraba nombres y costumbres y comercios de gran número de tierras. Su repertorio podía considerarse inagotable, pero esta vez le tocó a él rendirse. Era el alba cuando dijo-: Sire, ya te he hablado de todas las ciudades que conozco.

-Queda una de la que no hablas jamás.
Marco Polo inclinó la cabeza.
-Venecia -dijo el Kan.
Marco sonrió.
-¿Y de qué crees que te hablaba?
El emperador no pestañeó.
- Sin embargo, nunca te he oído pronunciar su nombre.
Y polo:
-Cada vez que describo una ciudad digo algo de Venecia.
- Cuando te pregunto por otras ciudades, quiero oírte hablar de ellas. Y de Venecia cuando te pregunto por ella.
-Para distinguir las cualidades de las otras he de partir de una primera ciudad que permanece implícita. Para mí es Venecia.....
...- Las imágenes de la memoria, una vez fijadas por las palabras, se borran- dijo Polo-. Quizás tengo miedo de perder Venecia de una vez por todas si hablo de ella. O quizás, hablando de otras ciudades, la he ido perdiendo poco a poco.

(fragmento, Ciudades Invisibles, Italo Calvino)


Suele pasar, que con cierta frecuencia olvidemos disfrutar lo que nos pertenece. Olvidamos y no hemos de contentarnos con aquello, pues ya miramos hacia el otro lado, seguros de estar insatisfechos, esa inagotable búsqueda de algo “mejor”.
La posibilidad de un después, de un retorno casi siempre es dudosa.

Últimamente, apropiación de historias ajenas, últimamente, posibles abandonos, grietas profundas, escondites del pasado, nombres inmediatos, mismos lugares en que se descubren nuevos, pasos cansados, peleas que burbujean. Todo ello busca un cause.

Nueva correspondencia, palabras que conozco de sobra, novedosos detalles.

(Ciudades invisibles de Italo Calvino, un libro que me ha atrapado, apasionado. Tengo tantos en la lista de espera!!!!)

---Estoy inquieta por usted, escriba.---

(no me he cansado de leer correspondencia ajena, sigo preguntandome porque hemos olvidado escribir a los demás, ¿tantos nos cuesta ya, escribir lo que se piensa?)

... pronto lecturas de fin de año, o de todo este año.

lunes, 20 de octubre de 2008

momentitos por favor...

Bonita manera de anuciarse, el perfume que llega hasta recorrer los pasados. La muerte ronda las panaderias, con huesos y olores. Tantas clases hablando sobre ella, tratando de decirle algo, de decir algo. Callada, callada, se anucia la condenada...

Resortes en cadena...

Un día en el que se despliegan las soledades, murmullos de una ciudad que nada tiene que ver conmigo. Inicio de semana, resaca del fin.

Es impresionante, puesto que no deja de sorprenderme, la capacidad de absorción que tienen los libros, la manera en que te atraen o te repelen, según el caso, tanto que olvidas quien lee, por momentos dejas de tener extremidades y no estas solo, tampoco tienes compañía, es una clase distinta.

Todo ello para seguir tus pasos, mis pasos, los pasos. He dejado de tener nombre, cuando me olvido de mi, no he dejado afirmación de mi, porque como decía el (pseudo- psicólogo) estoy confundida.
Lo demás, es más o menos lo mismo, deslizándose en los días.

domingo, 5 de octubre de 2008

Así sonó… MANU CHAO


El foro Sol, la lluvia, voces y música...

..Se fuerza la máquina de noche y de día… y el cantante con sus músicos se juega la vida.
(Gato Pérez)


Una lluvia maligna azotaba la ciudad de México, era una cuestión de mala suerte, por lo menos eso pensé al salir de mi casa.
Tenia tantas expectativas sobre el concierto, sobre lo bueno que podría ser, pero fue mucho más que eso. Después de la primera maldición por meter el pie en un charco, y por muchos charcos en los que estaba parada, el momento musical parecía impostergable, las luces se apagaron, la lluvia no dio tregua y los ánimos subieron, la adrenalina se disparo, sonaron algunas notas, La Maldita y los Hijos del quinto patio sonaron bestiales. Empezó el movimiento y la lluvia dejo de importar, incluso fue una forma mágica de sentir esa noche, de corporalizar, de padecer la música con la piel y los oídos. El momento más especial en la actuación de los teloneros fue sin duda Kumbala, no creí poder escuchar esa pieza en vivo, las primeras notas y el inconfundible;

Luz, roja es la luz
Luz de neón
Que anuncia el lugar
Baile Kumbala Bar
Y adentro la noche es
Música y pasión.

Después de tan hermoso cierre, esperamos cerca de 20 minutos para ver a Manu, cuando por fin salio, se escucho; ¡¡¡¡¡yo vengo de hoyoyo, tepito fayuca!!!!!!… y todo fue una locura, un sueño que dejo secuelas en mis latidos. La lluvia para entonces cesó y hubo tan buenos momentos, como entonar la canción mexicana, Volver volver, o La vida tombola. Hay que mencionar la participación del contingente de Atenco, la lucha por los presos políticos, que sin duda amerita una reflexión. Siguió un constante flujo de piezas, las frases que Manu ha hecho suyas.

Mi favorita;

Calavera no llora
Serenata de amor
Calavera no llora
No tiene corazón.

Y así cerca de las 11:20 el momento término, y el latido de un corazón que palpita junto con otros al mismo son.

He bailado como loca, fuera de mi, he liberado y he cantado, les he cantado a mis recuerdos y a mis fantasmas, podría decir que logré una catarsis, pero decirlo seria abusar de la experiencia, por ello puedo decir que al final fui infinitamente más ligera.

A Rafa, el valiente que sin peros ni quejas, se aventuro a este evento. Gracias!


Sea como sea, donde sea, pero siempre a mi manera!!!!