martes, 17 de agosto de 2010

Asustada o jugando?

"Los mortales creen que todavía soy de los suyos. Pero no podría permanecer ni una hora entre ellos. Tengo necesidad de vivir allá, del otro lado de esta pared. Pero allá tampoco me necesitan."
Jean Paul Sartre, El muro

Hace años que pude ver está imagen y desde entonces me ha cautivado. Hoy he podido volver a ver la imagen y saber su origen, se las dejo. Es parte del archivo que conforma la colección de imágenes fotográficas del Manicomio general de la Castañeda, inaugurada justo en el año de 1910 por el entonces presidente de la Republica Mexicana Porfirio Díaz, en los festejos del centenario la “Independencia” del país. Entonces y ahora tenemos poco a casi nada que festejar, sin embargo la entrada de hoy refiere a una cuestión distinta; la fuerza de aquella “niña”, los gestos, es por eso que he recortado la imagen tal como me gusta verla. Para quién quiera apreciarla completa, en el Museo Archivo de fotografía, en Republica de Guatemala número 34, pueden hallar la exposición acerca de la “Castañeda”.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Putas asesinas


El titulo de una serie de cuentos de Roberto Bolaño, escritor chileno que ya he comentado en esté blog.

No parece haber un tema que unifique los relatos de esté libro, hay una reflexión interesante sobre la muerte que por una u otra razón es tratada en las historias. Cuentos como: Las putas asesinas, Dentista, El retorno, El encuentro con Enrique Lihn; ejemplifican de manera soberbia dicha reflexión. Entonces sea ese el tema que permea el libro.

Yo me quedo con El ojo Silva, el primero y quizá de las más fuertes historias que se vierten en esas páginas. Pero termino mi comentario con una cita de otro cuento del libro, que espero ubiquen si se animan a leerlo.

Aquí debería acabar este relato, pero la vida es un poco más dura que la literatura.


lunes, 2 de agosto de 2010

El sabotaje amoroso


Una bellísima novela corta, de la escritora Amélie Nothomb.

Un tanto autobiografica, y de una imaginación apabullante.

Escribir sobre la infancia y lograr que el lector identifique la voz infantil entre las páginas, sólo escribiendo con la fuerza y la forma de Nothomb.

Ampliamente recomendable.

Les dejo una pequeña frase, que me encanto.

¿Qué debería ser el cuerpo? Un objeto de puro placer y de puro regocijo.

Respecto al abandono:
¿Regresar al blog o creer, que ha cumplido con su cometido y su tiempo se ha agotado?, ¿esperar tener ánimos de regresar?, ¿alimentarlo esporadicamente como hasta ahora?...

Siguen esas preguntas suspendidas y abiertas.

viernes, 18 de junio de 2010

¿Te veré en el desayuno? Guillermo Fadanelli

Mi última lectura, una que me ha recogido en imágenes temblorosas, en túneles oscuros y en los ambientes nocturnos que conozco. Esos olores de hombre cansado, mugre, de miasmas y de aquellas almas que se sumergen en sus sábanas con la luz apagada. Dejo un extracto de está pequeña novela:

-¿Cuánto traes? - preguntó.
-Sólo doscientos pesos -dijo él, apenado-; es todo lo que tengo-. Y ella:
-No te preocupes, eso es todo lo que valgo. Estás de suerte, ¿qué signo eres?...

martes, 4 de mayo de 2010

21, 22, 23.... 24...!!!!!

Quiero pensar que cada número ha tenido sus encantos, motivos suficientes para seguir... aquí... ahora...




martes, 13 de abril de 2010

Bare Soundz, Savion Glover


Quien está dotado de talento piensa con más rapidez y corrección que los demás. En cambio, el genio intuye otro mundo que los demás, si bien sólo en cuanto penetra con más profundidad el que se le ofrece a todos, porque en su cabeza se presenta objetivamente, o sea, más nítida y claramente.
Artur Shopenhauer

Del pasado festival de la ciudad de México logré asistir a varios eventos, un par de conciertos, una gran obra y la presentación de Savion Glover bailarín de tap, dicen quien sabe de esto; el más grande que haya existido jamás.
Quizá deje que pasara tanto tiempo desde que viví aquello, por la sencilla razón de incorporar cada uno de los fragmentos que voy olvidando-recordando-re-formulando. Alguien grito -¡eres un genio!- estoy de acuerdo. Lo que vi aquella noche, lo que sucedió, no podría explicarlo; me enamore de su cuerpo, de sus movimientos, de ese rostro que disfruta con todo su cuerpo; escuchar expandirse. La emoción aún hace eco con sólo rememorar. Al final alce los brazos como si fuera yo quien triunfara, di un grito que sobresalto un poco a mi compañero y que produjo esa risa nerviosa de la felicidad.
¡Queria abrazarlo!
Me quede con el pecho lleno, la garganta libre, la sonrisa en el aire y la emoción no paro sino mucho después.

jueves, 25 de marzo de 2010

El lugar sin límites


Este libro que hoy menciono, forma parte de mis primeras lecturas , fue entonces y lo es ahora uno de los especiales. Debo a sus palabras, la imaginación de lugares entristecidos, que en buena medida Onetti y sus ambientes llegaron a desarrollar. Este libro es conservado en un estante del que poco hago uso, sin embargo he comenzado a releerlo con una delicia olvidada. En este relato del escritor chileno José Donoso crea personajes tan hermosos por su desgracias como La Manuela y la amarga niña, La Japonesita; un prostíbulo en decadencia y el olvido en que se sume el Olivo de noche.

Además de dejarles la primera pagina de esta fabulosa novela, comento que se puede conseguir la película de este libro; pocas son las veces que las adaptaciones a películas funcionan y las menos que tiene un valor por sí mismas, esté es el caso del film del mismo nombre, del director Arturo Ripstein, en la que destacan la actuación del actor Roberto Cobo como La Manuela, quien feneció hace unos años atrás. Película que conocí incluso antes que el libro y que de la misma manera que esté me fascino. Les dejo entonces las primeras líneas de esta formidable narración…