martes, 24 de julio de 2007

Pienso de madrugada


"Esos instantes en los que basta un recuerdo o menos aún para deslizarse fuera del mundo"

Cioran...

En ti, en lo complicado del día, en los apuros, en lo fácil que es amar, en lo difícil que es seguir sin ti, también pienso el los problemas, en la incertidumbre de mañana o más bien de hoy.


Pienso en nostalgias, en deberes, en sueños, en proyectos, en mentiras, de todo, de todo pienso, y parece que no hay mejor momento que de madrugada, cuando el mundo o por lo menos esta parte del mundo duerme a sus anchas, cuando el teléfono no ladra, cuando nadie llama, cuando tú tampoco estas.

domingo, 22 de julio de 2007

Pensando, enmudecido... lluvia


“El reloj de arena”

Está bien que se mida con la dura
Sombra que una columna en el estío
Arroja o con el agua de aquel río
En que Heráclito vio nuestra locura.

El tiempo, ya que al tiempo y al destino
Se parecen los dos: la imponderable
Sombra diurna y el curso irrevocable
Del agua que prosigue su camino.

Está bien, pero el tiempo en los desiertos
Otra substancia halló, suave y pesada,
Que parece haber sido imaginada
Para medir el tiempo de los muertos.

Surge así el alegórico instrumento
De los grabados de los diccionarios,
La pieza que los grises anticuarios
Relegarán al mundo ceniciento.

Del alfil desparejo, de la espada
Inerme, del borroso telescopio,
Del sándalo mordido por el opio,
Del polvo, del azar y de la nada.

¿Quién no se ha demorado ante el severo
Y tétrico instrumento que acompaña
En la diestra del dios a la guadaña
Y cuyas líneas repitió Durero?

Por el ápice abierto el cono inverso
Deja caer la cautelosa arena,
Oro gradlual que se desprende y llena
El cóncavo cristal de su universo.

Hay un agrado en observar la arcana
Arena que resbala y que declina
Y, a punto de caer, se arremolina
Con una prisa que es del todo humana.

La arena de los ciclos es la misma
E infinita es la historia de la arena:
Así bajo tus dichas o tu pena,
La invulnerable eternidad se abisma.

No se detiene nunca la caída.
Yo me desangro, no el cristal. El rito
De decantar la arena es infinito
Y con la arena se nos va la vida.

En los minutos de la arena creo
Sentir el tiempo cósmico: la historia
Que encierra en sus espejos la memoria
O que ha disuelto el mágico Leteo.

El pilar de humo y el pilar de fuego,
Cartago y Roma y su apretada guerra,
Simón Mago, los siete pies de tierra
Que el rey sajón ofrece al rey noruego,

Todo lo arrastra y pierde este incansable
Hilo sutil de arena numerosa.
No he de salvarme yo, fortuita cosa
De tiempo, que es materia deleznable.


José Luis Borges


Hay imágenes que nos dejan sin palabras y hay palabras que dejan sin suspiros, estas que hoy presento, simplemente…. Guardan el mundo… sin suspiros…(que mejor clima, lluvia nostálgica)


lunes, 16 de julio de 2007

Día nublado, tarde fría, un cigarro...


A lo lejos, uno puede ser feliz;

quién sabe...

Ray Faxas, poeta cubano


Y de nuevo el día nos regalo un cielo nublado, un gris mojado en las azoteas, (aun cuando fue en la tarde- noche), y un olor distinto.

Hoy en pijama y bata todo el tiempo, no encontré ni compañía, ni motivos para asomarme a la calle, el espectáculo posee poco atractivo. Mejor dar la décima visita a la cocina para descansar de Cioran.

Cae la noche en una tarde que parece nunca llegar, y cuando lo haga ya se abra instalado la luna.

Espero no tener que lidiar con el insomnio hoy.


A propósito, nuevo disco de Manu Chao, para quienes lo disfrutamos, habrá que esperar a "La Radiolina" y a escuchar "Rainin in paradize"por ahora.


domingo, 15 de julio de 2007

Mal día, la lluvia lo acompaño

No acabo de entender
por qué me afectan de este modo las cosas.

Jorge Luis Borges


Le tengo cierta envidia al clima, ella llora cuando se le da la gana, pues llorar es sano si ayuda a liberar la tristeza, pero si además, lluvia y tristeza se mezclan, el llanto sabe distinto.

Llevo varias horas escribiendo, acerca de nada, termino pariendo ideas desnudas, es más hasta grotescas, no me quedo más que sentarme y pegar contra el teclado una canción sin nombre ni ritmo.

Mal día, malas noticias, malos momentos, y una lluvia que no hacia más que gritar me, ¡¡ llora de una buena vez!!

Le hice caso, al fin.

viernes, 13 de julio de 2007

Tiempo de espera….


"Elaboro tiempo muerto, me revuelco en la asfixia del porvenir"

Cioran


El tiempo no suele no ser parte constituyente del ser humano, digo, dejando de lado el llamado reloj biológico. El tiempo es en todo caso un acuerdo social, un artificio del hombre. El tiempo, el tiempo es eso, y la espera, ¿qué es la espera?, no lo sé, no sé como es la espera, ni estoy segura de que es, sé como se siente, como muchos otros adjetivos que sólo la humanidad puede dar testimonio.

Hay tipos de espera, hay quien espera la muerte, quien espera una esperanza o un milagro, hay quien espera el final, el desastre. También hay quien espera a su hijo, o al amigo, tal vez al amor con rostro humano.

No importa el proceso es más o menos similar, si es positivo o negativo, es desesperante, desgasta, cansa, pero no nos engañemos, aun la desesperanza se vive distinta según la particularidad.

Lo cierto es que, quien espera, espera lo distinto, lo que viene y no llega, por lo menos no aun, lo cierto es que, quien espera pasa noches en que no duerme, días largos, doblemente cansados, quien espera una llegada o un regreso, termina exhausto.

Quien espera desespera en su incertidumbre de la no llegada, del no regreso, quien espera odia el tiempo que se alarga cuando se espera.

Basta desesperarse para velar una o dos noches o todo el tiempo necesario, yo espero y espere y tendré que seguir esperando, esperando, aunque nunca llegue, aunque no tenga sentido, si de ello depende no abandonar la esperanza, la que me queda.



domingo, 1 de julio de 2007

Hablando de noches, de lluvia y de tristeza...

Despúes de ignorarlo por casi un mes logré subir fotos, preparence, mi faceta de fotografa dará de que hablar.

¿A quién engañe?.........

"Quién sabe en qué rincón del trago,
a qué horas, pensaste
que la vida era maravillosa.
Te pusiste tu cara de idiota
y te alegraste."

Jaime Sabines


Tengo preguntas inconvenientes, entre espamos emocionales, saltan abejas bajo un concierto de gotas

Ignorante quiero ser, quiero ignorar el engaño en que me he convertido. Las risas entre espaldas no duelen, la verdad tiene rostro y la mentira también.

Mi vientre me ha engañado, mis ojos no vieron, era de noche, mi madre no me quiere, mi padre me abandono, Dios no existe, qué sola se esta, cuando no hay más que noche. Una inmensa noche.