martes, 18 de diciembre de 2007

Desesperación


Me he aficionado más a los frutos de la muerte que a los de la vida. No tendía mis ávidas manos para recogerlos ni tampoco el hambre me hacía exprimir su juego con febriles impaciencias. Ellos crecían en mí, en los jardines de la sangre florecían voluptuosamente. Soñaba con el olvido en el reino de las aguas del alma, imaginaba mares tranquilos de no ser y de paz y despertaba en medio de olas encrespadas por los sudores del miedo.

Cioran




Me muevo en la desesperación, desgarro los últimos cigarros que me quedan, y parece que ya no hay salida, voy a irme, a gritar lejos donde nadie escuche, no quiero estar ya aquí, frente al computador, frente a estas teclas que no acompañan, su latir se congela entre mis dedos.

Tenia la sensación de no tener más que hacer, de no poder inquietarme más, el mundo camina allá lejos de estas paredes. Escucho el murmullo de lo externo, tocan la puerta a ratos, gente con caras familiares, ladra el teléfono nunca es para mí.
La inquietante sorpresa de la novedad parecía agotada. Tenía las manos congeladas de esperanzas absurdas.
De pronto me descubrí desconocida, ¿quién era esta, la que hoy piensa por mi?, ¿en qué me convertí, cuando deje de mirarme?, no lo sé, parece que todos excepto yo me conocen, parece que son ellos los que pueden decir algo de mi, aquellos que no están aquí, ni lo van a estar por que se han ido.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

El pasado

El pasado de Hectro Babenco
“Cualquier semejanza con la realidad, es mera coincidencia”

Frase popular…


Hay quien dice que hay hermosas coincidencias, que la vida esta llena de coincidencias, etc., pero yo no creo en las coincidencias, sino en las necesidades, en todo caso yo no me estoy encontrando nada por una casualidad extraña, digamos casi divina, las encuentro por necesidad, una necesidad interior, tal vez, más que encontrarlas, o que el juego del mundo las disponga allí donde yo me encuentro, soy yo, quien las busca fervientemente. La casualidad no existe, a mi me parece que la necesidad si.

lunes, 10 de diciembre de 2007

“Mujeres..." es un feroz alegato contra el teléfono y el contestador automático. No es cierto que a través del teléfono los seres humanos se comuniquen unos con otros. El teléfono solo sirve para demostrar al prójimo el escaso interés que nos provoca. Y el contestador se inventó como ayuda al mentiroso...

Aconsejo a todo aquel que espera inútilmente junto al teléfono una llamada, que tire el aparato por la ventana. Es mejor que ahorcarse con el cable. En ese aspecto, "Mujeres..." es una película optimista y positiva. Debo estar un poco débil, porque en la actualidad la esperanza es mi mensaje favorito.

Pedro Almodovar...

Una película verdaderamente divertida, no por ello menos realista, cuando una, se encuentra así, al borde de un ataque sólo quedan pocas salida y una es reírte hasta alcanzar la consuelo de las lagrimas. O ser una momia inexpresiva.



viernes, 7 de diciembre de 2007

Ring... Ring...



No me hables, si quieres, no me toques,
No me conozcas más, yo ya no existo.
Yo soy sólo la vida que te acosa
Y tú eres la muerte que resisto.

Jaime Sabines

Marque el teléfono, tantas veces que el ruido de la línea me parece ya parte del ruido del ambiente. Tomo un cigarro, lo respiro, para no respirarme. No estoy sufriendo, gozo mi vergüenza, mi fracaso, que ya nada tengo.
No voy a tomar una decisión ahora, por que nada tengo que tomar, nada me pertenece ya. El mundo no es mío.

jueves, 25 de octubre de 2007

Sin sentido...

René Magritte. Lessines


Manos frías, esperas interminables,
ojos claros, sumergidos en aguas dulces.
Sin sentido, sin motivos,
sin nada, sin nadie, que importa,
la necesidad viva de una piel, en espera,
viejos sueños, viejas noches, y este frió del carajo,
esta noche que no es noche, este día tan interminable,
siendo siempre el mismo, sin saltos, sin caídas.

Necios oídos que no escuchan ni hablan,
ni dejan de aullar.
La molestia de no ser un motivo,
la insoportable molestia de no tener sentido.

Sueños húmedos incumplidos,
arrogantes, nada tiene que salir, nada tiene que escucharse,
los murmullos tienden a aislarse, a sonreír, a evitarnos.

Sueños que se entretejen en un deseo,
sueños obscuros que desgastan,
que oprimen el día y la noche, sueños que no respiran, sueños.
Mon...

martes, 23 de octubre de 2007

Mitla, el clima


Yo Nezahualcoyotl lo pregunto:


¿Acaso de veras se vive con la raíz en la tierra?
No para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
Aunque sea oro se rompe, aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí...



León Portilla, Miguel, trece poetas del mundo azteca” UNAM, México, 1975,p.49-50



Así debe ser el clima del lugar de los muertos, Mitla como lo llamaron los mexicas.
Un gris predominante con olor a tierra húmeda, un aire frió, una brisa suave, parece que ya vienen los muertos, los que se fueron.

La celebración del año, que por mucho me agrada más que cualquier otra. Ya llegara, pronto, se acerca, pero hoy, hoy me pareció que así debe ser el clima de Mitla, como el que tuvimos hoy en la cuidad de México. El tiempo parece a ratos eterno, el silencio si logras apartarte es increíble, la tristeza parece una fiesta.

Claro el Mitla de los mexicas, el Mitla de nuestro orígenes, ese no tiene un espacio geográfico, tal vez no exista tal lugar. Así debe ser su clima entonces.

Pronto un olor a cempasúchil o zempoalxóchitl, pronto…

martes, 9 de octubre de 2007

Intranquilidad.


Tengo el corazón conmovido, tengo los pensamientos cruzados, las ansias crujiendo, tengo ganas de explotar, de sacudirme con fuerza, de violentar mi alma, de descubrir la verdad que desgarra.
No tengo sueño, ni miedo, bueno tal vez miedo si.
Al fin y al cabo sigo siendo humano.
A veces nos falta sólo un abrazo, un buen abrazo, de las manos indicadas.