domingo, 29 de junio de 2008

Zonas Ambiguas

PAUL DELVAUX

Escribir: para no dejarle el lugar al muerto, para hacer retroceder al olvido, para no dejarse sorprender jamás por el abismo. Para no resignarse ni consolarse nunca, para no volverse nunca hacia la pared en la cama y dormirse como si nada hubiera pasado; nada podía pasar.

 Hélène Cixous, La llegada a la escritura

Llena de lecturas, de música, de imágenes y palabras que recobran vida, o desfallecen despúes de la angustia, para habitarla despúes. Sueños descompuestos en fracciones en puntos de quiebre y de desfase, en lugares muertos, en zonas grises. Estos días he incorporado a mi lectura y gran parte de mi tiempo, textos que habite en otros momentos, descubrí en ellos piezas importantes, de un carácter distinto al que represento últimamente, recordé esas ilusiones, que me gritaban desde lejos, esa ilusión de hacer más, de saber más, de entender, de participar, ¡vaya, que lo olvide por mucho tiempo!, enfrascada en mi, sin más referencia, disfrutando de eso que me parece ajeno.

Incluso en ese hilo, sujeto al ir de las “casualidades”, se incorporan y enlazan huéspedes momentáneos, con sus herramientas, con sus mentiras, echan andar las infantiles asociaciones, los encuentros equívocos, la lucha incoherente.

Trasnochada por fantasmas que aparecen de noche, y gritos que suplican ser escuchados, esa palabra que muere al no ser pronunciada, ese suspiro que se pierde entre esperas, e indiferencias. Pronto amanece, antes de poder moverme, antes de entender la suplica, cae de nuevo esa luz que no permite ver, bajo las sombras. Me toco las manos, me aseguro de no haber soñado, algo sucede que me inquieta, algo vuelve o huye una vez más, ningún aviso ha sido colocado, pronto, pronto parara, este frenético zumbido, pronto olvidare las injusticias, pronto. 

sábado, 21 de junio de 2008

¿Por qué se me olvido E. M . Cioran?


Si de verdad fuera pesimista, la mayoría de la gente no me leería. Me consideran incluso "consolador". Soy un modesto bienhechor. Pero mi remedio no es universal.
E. M. Cioran
Se me paso, hacer una entrada al blog que ya tenía planeada, sobre los 8 años que se cumplieron el 20 de junio, de la muerte de E. M. Cioran. Si un año más, hace 8 años yo ni sabía que estudiaría filosofía, estaba en la secundaria, felizmente, teniendo accidentes en los laboratorios, y reprobando mis exámenes de química. Pensando que para la universidad y que para la tesis faltaba todo una vida, pues esa vida ha llegado, y ahora que tengo que tomar la decisión, para muchos más o menos corriente, para mi, una lo suficientemente importante para desvelarme, mi tema de la tesis. Lo he pensado como un hecho, de algo será, lo terminare, si claro y ¿sobre qué tratará?, pues si, sobre Cioran, aun no defino nada, pero estas vacaciones lo haré, o desechare la posibilidad.
Hace 8 años hubiera podido pensar en tener siquiera una correspondencia con él, aunque no sé si me respondería, no sé si tendría paciencia para ello, ahora sólo buscaré en sus escombros, en su basura, en sus libros.
¿Qué es lo que saldrá de esta búsqueda?...
Años de ignorancia, hace más de un año que descubro a un pensador que no me deja dormir, y también que ha muerto. ¿Qué hacer con eso?

jueves, 19 de junio de 2008

Termino medio, vapor temporal


Hace muchas, mucha horas atrás, cuando el flujo de estudiantes aun se encontraba entre salones, cuando muchos se recostaban en camas pensando por un momento, que había terminado este semestre, yo corría a presentar el último de mis exámenes, por lo menos el último de este periodo, no me fue bien, y el encuentro que me esperaba minutos después me tenia nerviosa. Llegó la tarde, calurosa y engañosa, entre sus nubes blancas se escondía una fuerte lluvia, con granizo y todo.
Todo paso de largo, deslizándose hasta caer la tarde-noche, hasta que el reloj marco las 6:30, donde el cambio suele dejar la aventura para después, donde los amantes suelen despedirse o correr a encuentros nocturnos, el cambio de ritmo, el fluir de regreso, me desgasto. Pensé de camino a casa, escuchando un murmullo molesto de sonidos grotescos, que había en ese día un peculiar sin sabor, atiborrado de recuerdos y de ilusiones perdidas, de mal sanos encuentros, de lecturas sucias. Toda una bodega de fantasmas viejos, que comencé a sacar, ninguno me parecía menos pálido que otro, pero guardaban en ellos el olor a muerto. En fin creo que disfruto más de esos días que de los ordinarios.
Igual lo vi, a mi fantasma después de tanto tiempo, me gusta como se ve, más delgado, más simpático, me gusta verlo de lejos, saberle por momentos, pero se fue pronto. También yo me aleje. Sin embargo no estoy triste, sólo un poco pensativa.

miércoles, 11 de junio de 2008

Lejos de terminar....

El clima humedo, las mañanas largas noches, y el tiempo inverosímil ha llegado el final y yo no he terminado.

Aun me faltan exámenes y un trabajo que espero reciban, no he tenido tiempo de pensar en otra cosa, bueno sí, en “él”, pero es tiempo perdido, es mejor ocuparse en escribir, pero hacerlo no es fácil, hay una tarea de conectar en las palabras del texto “de la pantalla” lo que se quiere decir, no siempre quedo contenta con mi escritura, pero vale la pena pensar que ira mejorando esa especie de traducción, de las ideas a la escritura, esa línea de continuidad. Entre lo que pienso y lo que digo o escribo, esa correspondencia parece ser siempre infiel, dudosa, pero hasta ahora en algo se entiende, eso suponemos, tal vez es mucho más problemático pensar en que estamos enclavados en un juego irresoluble de no-correspondencias, de desfase, y que eso no va a mejorar.


domingo, 1 de junio de 2008

Más Música, CUARTETO VOGLER


¿No es el espacio del cuerpo a la escucha, a su turno, también una columna hueca sobre la cual se tensa una piel, pero desde la cual, asimismo, la abertura de una boca puede retomar y relanzar la resonancia? Golpe del afuera, clamor del adentro, ese cuerpo sonoro, sonorizado, se pone a la escucha simultánea de un "sí mismo" y un "mundo" que están en resonancia de uno a otro. Se angustia (se encoge) y se regocija (se dilata) por ello. Se escucha angustiarse y regocijarse, goza y se angustia con esa escucha misma en que lo lejano resuena muy cerca.

A la escucha, Jean- Luc Nancy

Desde Alemania, un grupo de músicos ejecuto y presento bellas piezas de distintos compositores, la más notoria y por gusto personal la más sobresaliente de está noche, fue sin duda el Cuarteto para cuerdas no. 8 en mi menor, op. 59 no. 2, Razumovsky, de Ludwig Van Beethoven.

Y como ante cosas maravillosas uno no puede decir mucho, más vale callar, y en esté caso, haber escuchado ha sido una agradable manera, de pasar una tarde larga de domingo, y tomar todas las ganas que me quedan para terminar el semestre lo mejor que pueda.
Las vacaciones prácticamente han llegado y los planes son muchos, más entradas al blog, más tiempo libre, es hora de pensar seriamente en la tesis, leer y leer, escribir, si se puede viajar, etc., etc.

viernes, 16 de mayo de 2008

Sr. Mandril


No puede uno creerse libre, cuando se encuentra siempre consigo, ante el mismo. Esa identidad, a un tiempo fatalidad y obsesión, nos encadena a nuestras taras, nos arrastra hacia atrás y nos arroja fuera de lo nuevo, fuera del tiempo. Y, cuando nos vemos rechazados, recordamos el provenir, dejamos de correr hacia él. Por seguros que estemos de no ser libres, hay certidumbres a las que nos resignamos con dificultad...

E. M. Cioran, La caída en el tiempo.




Superando toda expectativa el Sr Mandril realizo una ejecución sobresaliente, buena propuesta, buena música, seguiré con mis reservas a dar una clara crítica sobre este tema, pero es un hecho que esta noche no me arrepiento de haber asistido a la presentación.

Por otra parte, es ya de por sí un problema preguntarse por el ¿quien soy?, pero es mucho más complicado intentar un respuesta, hoy opte por contarme quien soy, por suerte alguien me escuchaba, es una experiencia extraña, pero sin duda deja la sensación de ligereza, y eso lo agradecí todo el día. Está practica parece ser, será recurrente dada mi condición, era hora de buscar ayuda. Y al muy estilo de Ricoeur cito;

En este sentido, la identidad narrativa se hace y se deshace continuamente, y la cuestión de confianza que Jesús plantea a sus discípulos -¿quién decís que soy yo?-, cada uno se la puede plantear a propósito de sí mismo, con lo misma perplejidad que los discípulos interrogados por Jesús. La identidad narrativa se convierte así en el título de un problema, así como el de una solución. Una investigación sistemática sobre la autobiografía y el autorretrato verificaría, sin duda alguna, esta inestabilidad de principio de identidad narrativa.

Tiempo y Narración, pp. 1000

jueves, 15 de mayo de 2008

RECUENTO MUSICAL





Bajas de ti mismo por la escalera del fatal despertar hasta la Ciudad colmada de brisas sonoras y de alusiones de muerte. Y te preguntas sin ningún recato:<< ¿Dónde me ahogaré? ¿En el Sena o en la Música?>>
E. M. Cioran


Atendiendo a la vieja recomendación de un comentario, me he animado, a hablar de música, no soy nada buena en ese tema, pero en ultimas fechas he tenido oportunidad de asistir a varios conciertos y recitales de distintos géneros, y me ha parecido un quehacer inagotable, con tantas expresiones intensamente variables, uno de los primeros fue el que se llevo a cabo en la sala Nezahualcóyotl del centro cultural, en honor a Stockhausen, sin duda un gran concierto, otro fue la clausura del festival de la cuidad de México, presentándose Goran Gregovic, sin vacilación el mejor de todos, no podía pedir más, fue una gran tarde musical y la lluvia una inoportuna compañera. Por otro lado para mi cumpleaños asistí al concierto del pianista italiano Alessandro Cesaro, fue una linda forma de celebrar.

Esté fin de semana será de variados eventos, gracias a que gane boletos para el Sr Mandril, espero valga la pena, (yo nunca me había ganado nada), también pretendo ir al Ciclo de : Jazz, Tangos y ritmos Latinoamericanos en el Centro Cultural Universitario, a la clausura del festival Ollin Kan y al concierto del Cuarteto Vogler, que parece prometer mucho, de esta manera procuro ir acercándome a ese tipo de música, de la que no acostumbro escuchar, pero que sin duda me ha agradado mucho. Una exploración bastante variada, para conocer y explorar. Para lograr el estado de libertad y satisfacción, las ganas de reconfortarse en el aire que no para de sonar.