miércoles, 3 de agosto de 2011

El tiempo

Qué desgracia saber tu nombre aunque ya no conozca tu rostro mañana, el rostro que dejamos de ver un día se dedicará a traicionarse y a traicionarnos en el tiempo que le pertenece y le queda, irá apartándose de la imagen en que lo fijamos para llevar su propia vida en nuestra voluntaria o desdichada ausencia. 

Javier Marías 



Me emociona pensar en la idea que Marías nos da en sus libros, una negra espalda del tiempo que discurre en ciertos momentos y con ciertos fenómenos .

martes, 19 de julio de 2011

Deformidades nocturnas

Continuidad, sobre valoración del progreso. Los resultados de la abundancia parecen dibujarse... Mi fracaso constituye haber olvidado para donde iría y por qué. 


Hace días logré ver un poco de un documental en la televisión, trataba (por lo menos la parte que pude ver) sobre las contradicciones que producía el exceso de confort en un país como Japón. Hablaban que en países como ese, todo el año hay flores, que no era raro salir a comprar unas hermosas flores a un supermercado en invierno, nada había de sorprendente, incluso en mi país es común, los invernaderos hacen semejante hazaña y nada parece ser malo, es un producto "natural" y de una belleza formidable... eso parece ser un bonito cuadro de progreso... lo que se cuestionaba entonces era averiguar si el dulce detalle de regalar unas hermosas flores en diciembre no tenía un rostro oscuro. 
Pues si, sí lo tiene y no es nada bello, todo indica (las imágenes estaban frente a mi) que en un país africano se cultivaban gran parte de esas hermosas flores, gigantescos invernaderos a un costado de un lago, que antes era cristalino según lugareños, de abundante pesca. Ahora verdoso, disminuyendo, y en todo hay pequeñas aristas que hacen el criterio complejo, por un lado, estos invernaderos hacen posible la obtención de flores por todo el año, ofrecen trabajo a muchas personas y si pensamos que el país cuenta con pocas oportunidades laborales, ser empleado de esté lugar significa un ingreso fijo por lo menos; y sin embargo toda esa linda imagen contrasta con la catástrofe ecológica en la que se mantiene el lago en constante disminución, contaminado y saqueado por bombas, además de los peligros que corren todos los trabajadores expuestos a fertilizantes. Todo esto, para poder tener todos los días del año un hermoso ramo de flores. 
Contradictorio, sí, absurdo, no siempre, es sólo un ejemplo sin duda, pero ahora que lo pensaba alguna vez leí si mal no recuerdo en Judith Butler, las mujeres para ser "libres e independientes" poder "salir de la dinámica del hogar únicamente" lograron hacerlo sólo en la medida en que otras mujeres cuidaban a sus hijos, es decir, para quienes la libertad económica primordialmente, aunque no solamente es no un sueño sino un derecho, para otros, no los lejanos habitantes de un país africano trabajando por salarios irrisorios, sino aquellas mujeres que saludan antes de irse al trabajo y las que las sustituyen en la casa no es sino un "derecho" relativo. No estoy aquí juzgando, sino reflexionando las múltiples contradicciones que la dinámica social actual lleva acabo. A veces disfrazada de un fabuloso progreso en pro de las mujeres, otras, es sólo un gesto a penas perceptible en la compra semanal, y en otros casos ni lo imaginamos. ¿Responsables, víctimas?

jueves, 14 de julio de 2011

Niebla, Unamuno

Hace varios meses me recomendaron está obra, la adquirí, pero como suele pasar, tengo tantos libros en espera; algunos los comienzo, pero no ven el día en que los pueda terminar. En ocasiones vuelvo a ellos y terminan por encantarme como la primera vez no lo hicieron. Es una forma fantástica, una expresión del azar, las formas y el animo, todo un conjuro de increíbles coincidencia, de injustas aficiones y de ideas entrecruzadas; resultan en el ensueño que atrapa al lector, que se deja devorar por las palabras que le escriben, como Blanchot lo describiría perfectamente. 
Aquí un par de citas, un indicio, para que ustedes se dejen devorar por el texto si así lo prefieren. Visitar un abismo y tocar la niebla sin mirar, sólo sentir.

-¿Ves? Ya te vas curando: ya empiezas a devorarte. Lo prueba está pregunta- ¡Ser o no ser!..., que dijo Hamlet, uno de los que inventaron a Shakespeare.


Dios, cuando no sabe que hacer con nosotros, nos mata.

jueves, 26 de mayo de 2011

Ciudades... 2 (creo, jajaja)

Guillaume corpart Muller
Ciudades Eclécticas, Nueva York



En esa oportunidad de sumergirse en ciudades, de disfrutarlas, en sus ruinas y su esplendor. Hay algo de inaprensible es ellas. Vivirlas es sólo una metáfora, pero decir; conocerlas y no agotarlas, sino agotarse de conocerlas. Está imagen me encanto, se las dejo.

miércoles, 25 de mayo de 2011

mensaje sin destinatario... 1

Ya no supe si tu número seguia siendo el mismo, tampoco si lo leíste por consiguiente, si eras tú el que leyó un mensaje sin contenido, apenas unas palabras hiladas. No había ni fondo ni superficie para nada, pero me preocupa que no llegará. La muestra de la inquietud que dejan viejos ayeres. Te contaba mi noche de vértigo negroide, con luces de amarillo deslumbrante. La brisa y la felicidad de subir en la bicicleta de noche, y darle hasta sentir el movimiento sin tregua. El cuerpo respondió como hace tiempo no lo hacia. ¿Qué más querías que te contará?, si la felicidad que me embargó me acompaño a la cama.


Deja pistas si quieres, deja número y dibujos, partiré a recoger pasadores está noche, si mañana regreso, podré leerte si el mensaje llega, si tu llegas de una ciudad o te quedas en ella. 

domingo, 15 de mayo de 2011

El país de las últimas cosas...

Cuando comencé a leer "El país de las ultimas cosas", no pude sino despegarme de él hasta que lo había terminado. Dejando un poco de lado que Paul Auster tiene un estilo que me parece de lo más ameno, de lo más certero y fluido, la historia de esté nuevo relato, me había seducido en gran medida por todo lo que sucedía dentro y fuera de mi. Por las tardes los noticieros pregonaban varios hallazgos, la entonces, muy cercana muerte de "hijo de un intelectual mexicano" hacia eco por todos lados. "Las ultimas cosas" removieron ese suelo tan agitado, yo misma me cubría de especulaciones no sólo de índole social, también mis propios achaques personales retumbaban en esos días. Entonces seguí de cerca las palabras de ese "país de lo ultimo", ahí había inexplicablemente un relato tan cercano pero que era "vivificado" literariamente, la imaginación había dado para ello, para imaginar que sería de un país en la ruina, que seria de aquellos que se habrían quedado, o como los personajes, que llegaran a ese terrible sitio. Esa es la historia visible, la del trasfondo si algo así se pudiera decir (me lo he permitido), fluye en los huecos, en las imágenes que se despliegan, yo veía esos hombres correr, los "corredores" pronto caerían agotados por el esfuerzo, y los "saltadores" habían dejado de respirar frente a mi. Sí, otros tantos corrían a morir plácidamente en las clínicas de eutanasia, y yo seguía todos esos sucesos preguntando, si no soy yo quién vive en ese "país". No todo lo que entonces pensé lo dejaré aquí, hay sucesos que me reservo, porque nada sino a mi me pertenecen. Lo que si dejaré son dos citas que he recogido de mi lectura. Increíblemente casi siempre somos lo "ultimo" o casi siempre lo estamos siendo, pues todo aquello que narramos será por suerte  (por desgracia para algunos) lo último que nos toque...  así pues, si las múltiples derrotas de estos meses no serás las "últimas" para mi , pero si las últimas de mis ya pasados 24 años, la últimas siempre dan pie a las nuevas, aquellas que sigo desconociendo pero auguro terribles, jajaja, no es pesimismo, mero hastío irónico...


Yo no soy más inmune que los demás ante esta enfermedad y sin duda tengo muchas de estas zonas en blanco. Después de todo, la memoria no es un acto voluntario, es algo que ocurre a pesar de uno mismo. y cuando todo cambia permanentemente, es inevitable que la mente falle, que los recuerdos se escapen.


...aquí nada es tan frágil como el corazón. 

viernes, 13 de mayo de 2011

Miscelánea de gritos...

Es cierto... hacía falta tan poco... 


Desde hace meses pensé: no importa cuanto quiera dar, no importa todo lo que ofrezca... no podrá dar lo que quiero.

Yo ofendida yo burlada,
quedé triste, quedé loca,
quedé muerta, quedé yo,
que es decir que quedó toda
la confusión del infierno
cifrada en mi Babilonia
                                Calderón de la Barca, la vida es sueño.