
miércoles, 29 de abril de 2009
Ciudades Invivibles

¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? Creo haber escrito algo como un último
poema de amor a las ciudades, cuando es cada vez más difícil vivirlas como
ciudades. Tal vez estamos acercándonos a un momento de crisis de la vida urbana y
Las ciudades invisibles son un sueño que nace del corazón de las ciudades invivibles.
Se habla hoy con la misma insistencia tanto de la destrucción del entorno natural
como de la fragilidad de los grandes sistemas tecnológicos que pueden producir
perjuicios en cadena, paralizando metrópolis enteras. La crisis de la ciudad
demasiado grande es la otra cara de la crisis de la naturaleza. La imagen de la
“megalópolis”, la ciudad continua, uniforme, que va cubriendo el mundo, domina
también mi libro. Pero libros que profetizan catástrofes y apocalipsis hay muchos;
escribir otro sería pleonástico, y sobre todo, no se aviene a mi temperamento. Lo que
le importa a mi Marco Polo es descubrir las razones secretas que han llevado a los
hombres a vivir en las ciudades, razones que puedan valer más allá de todas las
crisis. Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de
un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la
economía, pero estos trueques no lo son sólo de mercancías, son también trueques de
palabras, de deseos, de recuerdos. Mi libro se abre y se cierra con las imágenes de
ciudades infelices.
Italo Calvino
martes, 14 de abril de 2009
Pese a todo no ha pasado tanto tiempo, como sí cosas
domingo, 12 de abril de 2009
Se acabaron las vacaciones!!
sábado, 4 de abril de 2009
De pesimista furiosa
sábado, 7 de marzo de 2009

Por fin una guía para la Tesis!!

Mis libros no son depresivos ni deprimentes, de igual forma que un látigo no es deprimente. Los escribo con furor y pasión.-
E. Cioran
Claro que la oportunidad de observar parte de la puesta de sol en Mazatlán fue una de las mejores partes del viaje.